Servicios – IDIM

Servicios


Servicios Tecnológicos de Alto Nivel (STAN):

Los STAN son servicios de alto nivel especializados y estandarizados de transferencia de conocimientos y/o resultados de las actividades de investigación, para dar respuesta a demandas de instituciones públicas, privadas y/o personas físicas tanto en el ámbito nacional como en el internacional.

Estudios y Determinaciones

Actividad de la enzima conversora de Angiotensina I en suero y actividad de Renina Plasmática.

El laboratorio de Cardiología Molecular del IDIM ha sido pionero en el dosaje de la actividad de la enzima conversora de angiotensina I (ECA), determinación diagnóstica de sarcoidosis y otras enfermedades relacionadas. Su cuantificación se efectúa por un método enzimo-fluorométrico desarrollado en el laboratorio.


Responsable: Dra. Silvia Garcia.

Contacto: garcia.silvia@conicet.gov.ar


Genotipificación del ratón Gule-Mice.

Se realiza la tipificación de ratones de la cepa Gule-Mice, que se utilizan como modelo experimental de la fragilidad ósea del humano. Se debe realizar una tipificación al nacer, para poder identificar los animales heterocigotas, que poseen un fenotipo normal para realizar cruzamientos y mantener la cepa.

En el caso de la cepa " Gule-Mice", el ratón posee una deleción del gen gulo completo, la estrategia para su genotipificación se basa en amplificar un producto PCR colocando un cebador en la porción de 5 anterior al gen deletado y 2 cebadores 3 que dependiendo si esta o no presenta, el gen se pegarán dentro del mismo o contiguoa la terminación del gen, dando productos de longitudes diferentes al correr una electroforésis horizontal y posterior visualización mediante la tinción con bromuro de etidio, identificando asi los homocigotas enfermos, heterocigotas y normales para poder realizar la cruza entre heterocigotas. La extracción de DNA se realiza, a partir de un corte de aprox. 3 mm. siguiendo la técnica de extracción con fenol cloroformo.


Responsable: Dra. Silvia Garcia.

Contacto: garcia.silvia@conicet.gov.ar


Genotipificación del ratón OB/OB.

Se realiza la tipificación de ratones de la cepa Ob/Ob, que se utilizan como modelo experimental de la obesidad del humano. Se debe realizar una tipificación al nacer, para poder identificar los animales heterocigotas que poseen un fenotipo normal para realizar los cruzamientos. Esta cepa se utiliza como modelo de la obesidad en el humano.

En el caso del ratón Ob (obeso), la mutación presente crea un sitio de restricción que no esta presente en el normal. Así la estrategia en este caso incluye la amplificación de un fragmento, que franquea la mutación con posterior corte con una enzima de restricción específica (Dd E I). Luego las bandas se separan, mediante una electroforesis vertical en gel de poliacrilamida y se viasualizan, mediante tincion con Nitrato de plata para diferenciar entre normales heterocigotas y ob+/+. Para la tipificación, se extrae DNA a partir de un corte de cola de aprox. 3 mm. siguiendo la técnica de extracción con fenol cloroformo.


Responsable: Dra. Silvia Garcia.

Contacto: garcia.silvia@conicet.gov.ar


Asesorías y Cursos

Asesoramiento para la expresión y purificación de proteínas recombinantes a escala de laboratorio.

Consiste en asesorar al contratante en el diseño, expresión y purificación de proteínas recombinantes de cualquier índole (hormonas, citoquinas, enzimas, etc.) en sistemas bacterianos y eucariotas (células CHO y levaduras) para I+D+i, start-ups, empresas tecnológicas e industria. Asesoramiento en el abordaje experimental en su totalidad: construcción de vectores, selección de sistemas de expresión, métodos de purificación y equipamiento para la producción de las proteínas. Asesoramiento durante todo el proceso.

Metodología basada principalmente en la experiencia del grupo de investigadores, el acceso a la información técnica de dominio público y la utilización de recursos informáticos especializados. Incluye asesoramiento en cuanto al análsis in sílico del gen y proteína de interés, evaluación de los sistemas de expresión y sugerencias para optimizar la expresión (por ejemplo, cambios en el uso codones de acuerdo con el sistema de expresión, adición de péptidos señal o tags, amplificación por PCR o síntesis química, etc.). Asesoramiento en cuanto a la selección del sistema de expresión en base al producto final deseado y los costos. Selección de las técnicas de purificación en base al rendimiento, pureza y costo. En caso de ser necesario, se podrá extender el alcance de este servicio mediante un convenio de asistencia ténica.


Responsable: Dr. Claudio A. Pereira, Dra. Mariana R. Miranda, Dra. Melisa Martínez Sayé, Dra. Chantal Reigada, Lic. Fabio A. Di Girolamo.

Contacto: parasito.molecular@lanari.uba.ar


Suministro de Ratas

Suministro de ratas espontáneamente hipertensas (SHR) y sus controles genéticamente relacionados (WKY).

Las ratas espontáneamente hipertensas (SHR) y sus controles genéticamente relacionados (WKY), han sido importadas del Jackson Laboratory y se mantienen en el bioterio de nuestra institución bajo un estricto control. Se utilizan en investigación como modelo de enfermedades humanas (hipertensión-enfermedades cardíacas).

La crianza se realiza en el bioterio de nuestra institución bajo estricto control. Así se realiza la toma de presión arterial, por el método plestimográfico de la cola en los progenitores, antes de cruzarlos confirmando su fenotipo y además se realiza anualmente un análisis genético de las cepas para garantizar su pureza y semestralmente un análisis serológico de las cepas.


Responsable: Dra. Silvia Garcia.

Contacto: garcia.silvia@conicet.gov.ar


Suministro de ratas Wistar.

Se suministran ratas Wistar de ambos sexos y diferentes edades.

La crianza se realiza en el bioterio de nuestra institución bajo estricto control y se realiza anualmente un análisis genético de las cepas para garantizar su pureza y semestralmente un análisis serológico de las cepas.


Responsable: Dra. Silvia Garcia.

Contacto: garcia.silvia@conicet.gov.ar



Se encuentran dentro de los STAN actividades como ensayos, análisis, asesorías y consultorías institucionales, entre otros.


Si tiene interes o necesidad de algún otro servicio, no dude en contactar con nosotros enviando su consulta a:
contacto@idim.org.ar

Otros Servicios:


Diagnóstico y seguimiento de pacientes con trastornos plaquetarios.

Nos especializamos en la atención médica y bioquímica para el diagnóstico y seguimiento de pacientes con desórdenes plaquetarios y síndromes mieloproliferativos. Somos un centro de referencia nacional con un doble compromiso: la atención al paciente, y la investigación de estas patologías. Más información


Departamento: Hematología Investigación.

Responsable: Dras. Paula Heller, Ana Glembotsky, Rosana Marta.

Contacto: hematoinvestigacion@lanari.uba.ar


Modelado de proteínas y predicción de interacciones.

Las estructuras 3D de proteínas, ya sean resueltas experimentalmente o modeladas, pueden utilizarse para predecir interacciones con distintos ligandos. Nuestro grupo de trabajo posee amplia experiencia en el uso de las herramientas bioinformáticas que permiten este tipo de análisis in silico.


Departamento: Parasitología Molecular.

Responsable: Dr. Claudio A. Pereira, Dra. Mariana R. Miranda, Dra. Melisa Martínez Sayé, Dra. Chantal Reigada, Lic. Fabio A. Di Girolamo.

Contacto: parasito.molecular@lanari.uba.ar


Diagnóstico y seguimiento clínico y bioquímico de Poliquistosis Renal Autosómica Dominante (PQRAD).

Realizamos atención médica y bioquímica en el seguimiento, tratamiento y diagnóstico en pacientes con PQRAD. Es prioritario brindar información sobre la patología y asesorar al paciente como a la familia. A su vez somos un centro referencia en investigación sobre PQRAD en la búsqueda de biomarcadores tempranos de progresión y registro epidemiológico de nuestros pacientes.

(Actividad realizada en conjunto con profesionales del Instituto de Investigaciones Médicas Alfredo Lanari)


Departamento: Nefrología Experimental y Bioquímica Molecular.

Responsable: Médica especialista en Nefrología M. Lucía Rosenberg, Dr. Bioq. Pablo Azurmendi..

Contacto: rosenberg.maria@lanari.uba.ar


Consultorio de Incidentalomas Adrenales.

El Departamento de Endocrinología Experimental atiende consultas para la evaluación, el diagnóstico-funcional y seguimiento clínico de tumores adrenales de aparición incidental.Estas tareas son importantes para la articulación con proyectos de investigación que ayudan a entender estas patologías.

(Actividad realizada en conjunto con profesionales del Instituto de Investigaciones Médicas Alfredo Lanari)


Departamento: Endocrinología Experimental.

Responsable: Dra. Eugenia Céspedes, Dr. Alejandro L. Arregger..

Contacto: endoexp2000@yahoo.com