Inicio
Servicios Tecnológicos de Alto Nivel (STAN)
Los STAN son servicios de alto nivel especializados y estandarizados de transferencia de conocimientos y/o resultados de las actividades de investigación, para dar respuesta a demandas de instituciones públicas, privadas y/o personas físicas tanto en el ámbito nacional como en el internacional.
Servicios Habilitados:
Estudios y Determinaciones
Actividad de la enzima conversora de Angiotensina I en suero y actividad de Renina Plasmática.
El laboratorio de Cardiología Molecular del IDIM ha sido pionero en el dosaje de la actividad de la enzima conversora de angiotensina I (ECA), determinación diagnóstica de sarcoidosis y otras enfermedades relacionadas. Su cuantificación se efectúa por un método enzimo-fluorométrico desarrollado en el laboratorio.
Responsable: Dra. Silvia Garcia.
Genotipificación del ratón Gule-Mice.
Se realiza la tipificación de ratones de la cepa Gule-Mice, que se utilizan como modelo experimental de la fragilidad ósea del humano. Se debe realizar una tipificación al nacer, para poder identificar los animales heterocigotas, que poseen un fenotipo normal para realizar cruzamientos y mantener la cepa.
En el caso de la cepa " Gule-Mice", el ratón posee una deleción del gen gulo completo, la estrategia para su genotipificación se basa en amplificar un producto PCR colocando un cebador en la porción de 5 anterior al gen deletado y 2 cebadores 3 que dependiendo si esta o no presenta, el gen se pegarán dentro del mismo o contiguoa la terminación del gen, dando productos de longitudes diferentes al correr una electroforésis horizontal y posterior visualización mediante la tinción con bromuro de etidio, identificando asi los homocigotas enfermos, heterocigotas y normales para poder realizar la cruza entre heterocigotas. La extracción de DNA se realiza, a partir de un corte de aprox. 3 mm. siguiendo la técnica de extracción con fenol cloroformo.
Responsable: Dra. Silvia Garcia.
Genotipificación del ratón OB/OB.
Se realiza la tipificación de ratones de la cepa Ob/Ob, que se utilizan como modelo experimental de la obesidad del humano. Se debe realizar una tipificación al nacer, para poder identificar los animales heterocigotas que poseen un fenotipo normal para realizar los cruzamientos. Esta cepa se utiliza como modelo de la obesidad en el humano.
En el caso del ratón Ob (obeso), la mutación presente crea un sitio de restricción que no esta presente en el normal. Así la estrategia en este caso incluye la amplificación de un fragmento, que franquea la mutación con posterior corte con una enzima de restricción específica (Dd E I). Luego las bandas se separan, mediante una electroforesis vertical en gel de poliacrilamida y se viasualizan, mediante tincion con Nitrato de plata para diferenciar entre normales heterocigotas y ob+/+. Para la tipificación, se extrae DNA a partir de un corte de cola de aprox. 3 mm. siguiendo la técnica de extracción con fenol cloroformo.
Responsable: Dra. Silvia Garcia.
Asesorías y Cursos
Asesoramiento para el desarrollo de proteínas recombinantes de utilización en investigación y medicina veterinaria.
El servicio prestado tiene por objetivo asesorar a la empresa en los medios adecuados para el diseño, la producción y purificación de drogas recombinantes en las condiciones requeridas y el monitoreo posterior de los procesos indicados.
Evaluación de la complejidad y la factibilidad de las diferentes etapas del desarrollo de la proteína recombinante de interés. Elaboración de los protocolos. Selección de los métodos de purificación. Sugerir el equipamiento necesario más adecuado para la producción de dichas proteínas. Asesoramiento y monitoreo durante la puesta a punto y técnicas de seguimiento de todo el proceso y reformulación de las etapas, en caso que sea necesario.
La metodología se basa únicamente en la experiencia del investigador, el acceso a información técnica de dominio público y la utilización de recursos informáticos especializados. Análisis in silico del gen y proteína requerida, la complejidad del sistema de expresión y la factibilidad general del proceso. Evaluación de las técnicas de obtención o síntesis del gen que codifica para la proteína requerida y las modificaciones necesarias. Selección del sistema de expresión de acuerdo a las posibilidades, el producto final deseado y los costos. Selección de las técnicas de purificación en base al rendimiento, pureza y costo. Seguimiento del proceso de síntesis, expresión y purificación.
Responsable: Dr. Claudio Pereira.
Suministro de Ratas
Suministro de ratas espontáneamente hipertensas (SHR) y sus controles genéticamente relacionados (WKY).
Las ratas espontáneamente hipertensas (SHR) y sus controles genéticamente relacionados (WKY), han sido importadas del Jackson Laboratory y se mantienen en el bioterio de nuestra institución bajo un estricto control. Se utilizan en investigación como modelo de enfermedades humanas (hipertensión-enfermedades cardíacas).
La crianza se realiza en el bioterio de nuestra institución bajo estricto control. Así se realiza la toma de presión arterial, por el método plestimográfico de la cola en los progenitores, antes de cruzarlos confirmando su fenotipo y además se realiza anualmente un análisis genético de las cepas para garantizar su pureza y semestralmente un análisis serológico de las cepas.
Responsable: Dra. Silvia Garcia.
Suministro de ratas Wistar.
Se suministran ratas Wistar de ambos sexos y diferentes edades.
La crianza se realiza en el bioterio de nuestra institución bajo estricto control y se realiza anualmente un análisis genético de las cepas para garantizar su pureza y semestralmente un análisis serológico de las cepas.
Responsable: Dra. Silvia Garcia.
Se encuentran dentro de los STAN actividades como ensayos, análisis, asesorías y consultorías institucionales, entre otros.
Los interesados podrán solicitar a nuestra Institución cualquiera de estos servicios, los que podrán ser prestados con caracter permanente o temporal mediante convenio específico, previa autorización de CONICET.
El IDIM cuenta con equipamiento sofisticado que incluye HPLC, termocicladores en tiempo real, NGS, etc que le ha permitido desarrollar y prestar STANs en el pasado en diversas áreas:
• Diagnóstico Clínico: Ensayos enzimáticos (ACE), RIA (angiotensina I y II, TRH, bradicinina,) y determinaciones bioquimicas especiales.
• Farmacología: Ha satisfecho demanda de empresas farmacéuticas de estudios completos de bioequivalencia y analisis de drogas en producto terminado.
• Farmacogenética/genómica: Determinaciones de variantes génicas, ya sea únicas o agrupadas en paneles, relacionadas a la respuesta a drogas. Como ejemplos podemos citar variantes del AGTR1 y IL18B asociadas a la respuesta de bloqueantes del receptor AT1 e interferon gamma, respectivamente.
• Diagnóstico Genético: Determinaciones de variantes génicas (ACE, AGTR1, TNFa, PPARg, etc.) y regiones cromosómicas (genomas mitocondriales completos, paneles de genes relacionados al metabolismo intermedio, modificaciones epigenéticas, etc.) asociadas a riesgo de enfermedades complejas y raras.
• Bioterio: Además de las cepas especiales criadas en la institución, se ofrecen servicios de tipificación de cepas y controles especiales sanitarios basados en PCR.
• Asesorias: Se ofrecen asesorias especializadas en todas las áreas de interés del instituto, extendiendose a desarrollos de proyectos, aplicaciones de técnicas específicas, creación y puesta en marcha de laboratorios o centros.
Basados en esta experiencia acumulada atenderemos requerimientos específicos, para lo cual no dude en contactarse a:
contacto@idim.org.ar
© 2018 IDIM (UBA - CONICET) | Todos los derechos reservados.
Diseño y desarrollo - Secretaría del IDIM