05 de octubre de 2025

Eventos

1ª Edición de la Escuela de Analítica Aplicada en Ciencias Biomédicas y Productos Biotecnológicos

Una iniciativa conjunta entre D’Amico, IBYME e IDIM UBA-CONICET que reunió a investigadoras, investigadores y profesionales para potenciar el desarrollo científico y tecnológico del área biomédica y biotecnológica.

Compartir

primera imagen

Del 29 de septiembre al 1 de octubre de 2025 se llevó a cabo la primera edición de la Escuela de Analítica Aplicada en Ciencias Biomédicas y Productos Biotecnológicos, organizada de manera conjunta por D'AMICO Sistemas, el Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME-CONICET) y el Instituto de Investigaciones Médicas IDIM (UBA-CONICET).

La propuesta surgió con el objetivo de crear un espacio de encuentro entre investigadores/as, estudiantes y profesionales de los sectores biomédico y biotecnológico, integrando la participación de la empresa, el CONICET y la Universidad. Su propósito fue promover el crecimiento del área a través de la divulgación y el intercambio de conocimientos, experiencias e intereses en la aplicación de herramientas analíticas avanzadas. A lo largo de tres jornadas de intensa actividad, la Escuela se consolidó como un ámbito de formación, intercambio y estímulo para futuras iniciativas de vinculación y cooperación científica.

En la apertura del evento, la Dirección del instituto anfitrión expresó un especial agradecimiento al comité organizador, así como a todas y todos los oradores y participantes por su compromiso y entusiasmo. Se destacó, además, el profundo orgullo por el alto nivel científico y académico de los trabajos que se desarrollan en nuestro país, incluso en contextos adversos. Finalmente, se remarcó que no es posible pensar el desarrollo de la ciencia y la tecnología sin una interacción estratégica entre los sectores público y privado, y que, sin ciencia y tecnología, no hay modelo de país sostenible ni futuro posible.

El éxito de esta primera edición sienta las bases para futuras ediciones.

Día 1 – Espectrometría de masas y desarrollo biofarmacéutico:

La jornada inaugural se centró en el rol fundamental de la espectrometría de masas en la industria biofarmacéutica y las ciencias de la salud. Se realizaron seminarios teóricos dedicados a los fundamentos y aplicaciones de la Espectrometría de Masas de Alta Resolución aplicada a la Proteómica, con la participación de diversos centros proteómicos del país, que compartieron sus experiencias y líneas de trabajo actuales. La segunda parte abordó terapias basadas en oligonucleótidos y culminó con la exposición de los principales desafíos en el desarrollo de biofármacos innovadores.

Día 2 – Tecnologías de punta y análisis de datos en biomedicina:

La segunda jornada estuvo dedicada a explorar tecnologías emergentes orientadas a mejorar el entendimiento y tratamiento de enfermedades complejas. Se presentaron avances en glicómica aplicada a investigación básica y bioterapéuticos, y exposiciones sobre bioinformática y análisis de grandes volúmenes de datos, con énfasis en transcriptómica y proteómica espacial, bioinformática de célula única y secuenciación de tercera generación aplicada al diagnóstico. El cierre de la jornada incluyó una conferencia sobre inteligencia artificial aplicada a imágenes médicas, donde se destacó el papel de la radiómica como herramienta innovadora para el diagnóstico clínico.

Día 3 – Propiedades moleculares, nanotecnología e ingeniería de tejidos:

La última jornada estuvo enfocada en la caracterización de propiedades mecánicas y termodinámicas de biomoléculas, mediante técnicas para el estudio de interacciones y estabilidad molecular. Además, se presentaron aplicaciones de la nanotecnología y la ingeniería de tejidos en el desarrollo de dispositivos biomédicos y estrategias diagnósticas, evidenciando la integración entre la investigación básica y la innovación tecnológica.

Se agradece especialmente a todos los expositores por sus valiosas presentaciones académicas, así como a todo el equipo organizador que hizo posible este encuentro:

  • Dra. Mariela Agotegaray (INQUISUR-CONICET)
  • Dra. Beatriz Aráoz (Lab3Bio - Laboratorio de Biomateriales, Biomecánica y Bioinstrumentación, ITECA-UNSAM)
  • Dra. Fiorella Belforte (INEDES-CONICET/UNLu; OneBiome)
  • Dr. Gustavo Caballero (D’Amico Sistemas)
  • Dra. Viviana Costa (TA Instruments)
  • Dra. Mónica Costas (Directora del IDIM UBA-CONICET)
  • Ing. Lucía Garaventa (D’Amico Sistemas)
  • Lic. Eduardo Jimenez (D’Amico Sistemas)
  • Dra. Karina Mariño (IBYME-CONICET)
  • Dra. Florencia Mercogliano (IBYME-CONICET)
  • Dr. Joaquín Merlo (IBYME-CONICET)
  • Dra. Mariana Miranda (IDIM UBA-CONICET)
  • Dra. María Eugenia Monge (CIBION-CONICET)
  • Dr. Marcos Oggero (BioSynaptica – UNL)
  • Lic. Pablo Panza (Gador)
  • Lic. Daniel Pomies (D’Amico Sistemas)
  • Mg. María Florencia Quintanilla (IDIM UBA-CONICET)
  • Dra. Debora Rinaldi (LANAIS PROEM)
  • Dra. Fernanda Rubio (IDIM UBA-CONICET)
  • Dra. Emilia Ruiz (Hospital Británico de Buenos Aires)
  • Dra. María Pia Valacco (CEQUIBIEM)

Compartir

Tags:

| IDIM | Escuela | Espectrometría de masas | Biomedicina | Nanotecnología | Biofarmacéutica |



Publicaciones relacionadas de interés: