16 de diciembre de 2024

Eventos

Cierre del Ciclo de Seminarios Científicos 2024

El IDIM concluyó con éxito el ciclo anual de seminarios de este año.

Compartir

          El IDIM celebró el pasado 10 de diciembre el cierre de su ciclo anual de seminarios científicos, un espacio que fomenta el intercambio académico, la discusión de resultados y metodologías, y la actualización en diversas áreas de las ciencias biológicas.

          En esta oportunidad se llevaron a cabo 16 encuentros a lo largo de todo el año:

          • “La benzatropina como potencial fármaco a reposicionar para matar al parásito Trypanosoma cruzi” a cargo de la Dra. Melisa Martínez Sayé – Laboratorio de Parasitología Molecular (IDIM UBA-CONICET).
          • “Desarrollo e implementación de estrategias integradas de métodos alternativos al uso de animales para la evaluación de toxicidad oral aguda y sensibilización dérmica de plaguicidas” a cargo de la Lic. Mariela Lenze – Laboratorio de Métodos Alternativos (Instituto de Farmacología, Facultad de Medicina, UBA).
          • “La plasticidad fenotípica como moduladora de la formación, progresión y resistencia a la terapia de tumores sólidos” a cargo de la Dra. Carolina Pérez Castro – Instituto de Investigación en Biomedicina de Buenos Aires (IBioBA MPSP CONICET).
          • “Indetectable=intransmisible. La supresión de la carga viral y su impacto en la transmisión del VIH” a cargo de la Dra. Natalia Laufer – Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y SIDA (INBIRS UBA-CONICET).
          • “Navegando Ensayos Clínicos: Desde las bases, hacia Argentina” a cargo de la Msc. Luz Cosaka – Q2 Solutions, IQVIA.
          • “Impacto del semen en el reclutamiento de células T en el tracto vaginal” a cargo del Lic. Facundo Di Diego García - Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y SIDA (INBIRS UBA-CONICET).
          • “Modelado de Biomoléculas” a cargo de la Lic. Belén Maciel – Laboratorio de Parasitología Molecular (IDIM UBA-CONICET).
          • “Progresión del daño renal y regeneración tubular en ratas preñadas y no preñadas inoculadas con una dosis subletal de toxina Shiga tipo 2, y la implicancia del óxido nítrico” a cargo de la Lic. Lilian Karina Fischer Sigel - Laboratorio de Investigaciones en Fisiología Renal (IFIBIO "Houssay" CONICET).
          • “Estudio del mecanismo molecular de la regulación de PDK1” a cargo del Lic. Facundo Galceran – Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias (IFIBYNE UBA–CONICET).
          • “Efecto del reemplazo hormonal en linfocitos periféricos y de riñón en un modelo de hipertensión sal sensible en ratas ovariectomizadas” a cargo de la estudiante Romina Rodríguez – Laboratorio Nefrología Experimental y Bioquímica Molecular (IDIM UBA-CONICET).
          • “La Liraglutida mejora el remodelamiento y la dinámica mitocondrial del tejido adiposo en un modelo animal de obesidad visceral inducida por una dieta alta en grasa” a cargo de la Bioq. Vanessa Touceda – Laboratorio de Patología Cardiovascular Experimental e Hipertensión Arterial (Instituto de Investigaciones Biomédicas IBIOMED UCA-CONICET).
          • “Factores solubles responsables de la proliferación megacariocítica y de la trombopoyesis en Neoplasias Mieloproliferativas” a cargo de la Lic. Danila Yañuk – Departamento Hematología Investigación (IDIM UBA-CONICET).
          • “Regulación de lipogénesis en la línea celular de cáncer de mama T47D” a cargo del Lic. Francisco Rosa – Laboratorio de Biología Molecular y Apoptosis (IDIM UBA-CONICET).
          • “Caracterización del metabolismo de hipusinación y su estudio como blanco farmacológico en Trypanosoma cruzi” a cargo del Lic. Marcos Rengifo – Laboratorio de Parasitología Molecular (IDIM UBA-CONICET).
          • “Los microorganismos fecales de pacientes con CCR promueven el aumento de las propiedades de las células madre cancerosas” a cargo de la Lic. Juliana Bernacchia – Laboratorio de Biología Molecular y Apoptosis (IDIM UBA-CONICET).
          • “Remanentes lipoproteicos y su impacto en la pared vascular. Efecto de los ácidos grasos omega 3 más allá de la reducción de triglicéridos” a cargo del Lic. Gregorio Fariña – Laboratorio de Lípidos y Aterosclerosis (Instituto de Fisiopatología y Bioquímica Clínica INFIBIOC UBA).

          Este ciclo reunió a investigadoras e investigadores, becarios y becarias, estudiantes y otros profesionales, quienes compartieron avances, desafíos y propuestas innovadoras en sus campos de estudio. Estas instancias son un pilar fundamental en la trasmisión de conocimientos y en el contraste de ideas y tecnologías que mantienen la calidad de la ciencia desarrollada.

          El IDIM espera contar con un nuevo Ciclo de Seminarios en el año 2025 igual de provechoso que el del 2024.


          Compartir

          Tags:

          | IDIM | Seminarios |



          Publicaciones relacionadas de interés: