Novedades


primera imagen

El estudio recientemente publicado profundiza en los mecanismos moleculares que regulan la expresión del coactivador nuclear NCoA3 en los adipocitos asociados al cáncer de mama.
primera imagen

El programa “Salud en redes” conducido por la Lic. Marina Halperin, entrevistó al Dr. Pablo Javier Azurmendi para difundir los avances tecnológicos en el aislamiento de exosomas. La entrevista se transmitió los días martes 20, jueves 22 y domingo 25 de mayo de 2025 por el canal “Metro”.
primera imagen

Hallazgo de estas variantes en dos familias e implicancias en el diagnóstico del desorden plaquetario familiar con predisposición leucémica (FPD/AML).
primera imagen

El antifúngico nistatina presenta actividad contra el parásito Trypanosoma cruzi con igual o mayor eficiencia que el benznidazol, el medicamento de referencia, e incluso la combinación de ambos fármacos muestra un efecto potenciado in vitro.
primera imagen

El tratamiento antihipertensivo mostró la persistencia de la alteración en los mecanismos inmunes aún cuando la presión desciende a niveles normales, indicando que el exceso de sal es capaz de modificar la respuesta inmune por sí misma.
primera imagen

Primer equipo con tecnología de desorción de iones por electropulverización (DESI) en el país.
primera imagen

Se desarrollaron formulaciones liposomales de los fármacos isotretinoína y loratadina con potente actividad tripanocida, que podrían ser utilizados en la terapia para la enfermedad de Chagas.
primera imagen

Se describe la participación de un nuevo circuito inflamatorio, conformado por el ADN libre circulante, el inflamasoma y la IL-18, en la patogenia y evolución clínica de la Mielofibrosis, el cual podría tener utilidad como biomarcador pronóstico.
primera imagen

El nevibolol y el telmisartán, dos anti-hipertensivos de uso corriente, fueron identificados como agentes tripanocidas que podrían ser utilizados en el tratamiento contra la enfermedad de Chagas.
primera imagen

El hallazgo del transporte de adenosin monofosfato cíclico (AMPc) en las VEu y su relación con la disrupción progresiva de la arquitectura renal por los quistes avala su estudio como biomarcador en la progresión de la PQRAD.
primera imagen

Integrantes del IDIM e Instituto Lanari UBA constituyeron un grupo interdisciplinario convocado por la SAN para establecer recomendaciones nacionales para el diagnóstico, evaluación y tratamiento de la enfermedad.

Mostrando: 1 a 12 de 26