14 de abril de 2025

Novedades

Nistatina: un fármaco antifúngico con potencial para ser reposicionado en la enfermedad de Chagas

El antifúngico nistatina presenta actividad contra el parásito Trypanosoma cruzi con igual o mayor eficiencia que el benznidazol, el medicamento de referencia, e incluso la combinación de ambos fármacos muestra un efecto potenciado in vitro.

Compartir

primera imagen

El parásito Trypanosoma cruzi es el agente causal de la enfermedad de Chagas, que afecta alrededor de 7 millones de personas, principalmente en América Latina. En Argentina se estima que hay aproximadamente 1.5 millones de infectados. La enfermedad de Chagas puede permanecer asintomática durante años, incluso décadas, por eso la mayoría de los casos son diagnosticados mucho tiempo después de la infección aguda. Actualmente no hay vacuna, sólo se dispone de los fármacos benznidazol (BZN) y nifurtimox, que se usan desde hace más de 60 años y son principalmente eficaces en la etapa aguda de la enfermedad. Además los tratamientos con estos medicamentos son prolongados y presentan efectos adversos que suelen provocar el abandono del mismo. Por estos motivos, la comunidad científica trabaja en la búsqueda de nuevas terapias para tratar esta enfermedad desatendida.

El reposicionamiento de fármacos consiste en usar un medicamento para un fin distinto para el que fue investigado o aprobado. Es una estrategia recomendada por la Organización Mundial de la Salud en la búsqueda de nuevas terapias contra enfermedades desatendidas, dado que permite disminuir los tiempos y costos de inversión.

En el trabajo “The potential of the antifungal nystatin to be repurposed to fight the protozoan Trypanosoma cruzi” recientemente publicado en la edición especial de la revista Frontiers “Advancing Treatments for Protozoan Diseases: From Resistance Mechanisms to Novel Therapies” el Laboratorio de Parasitología Molecular estudió el potencial de la nistatina (NIS), un polieno antifúngico utilizado para tratar distintas candidiasis. Los resultados muestran que la NIS presenta actividad tripanocida en los estadios epimastigote y tripomastigote de T. cruzi, e incluso afecta el progreso de la infección en cultivos de células de mamífero infectadas, con igual o mayor eficiencia que el BZN. Al igual que en hongos y levaduras, el mecanismo de acción de la NIS en T. cruzi está relacionado con la ruptura de la membrana plasmática. Además otros procesos de transporte de membrana, como la incorporación de aminoácidos en general y timidina, se ven afectados antes de observar la disrupción, probablemente por la interacción de NIS con la membrana. Por último, la combinación de NIS y BZN presenta sinergismo tanto en tripomastigotes aislados como en el tratamiento de células infectadas, es decir que ambos fármacos juntos presentan un mayor efecto que la suma de los efectos individuales. La combinación de fármacos ofrece ventajas, como el retraso en la generación de resistencia, menores dosis de los fármacos y tratamientos más cortos, y de esta manera se puede mejorar la eficiencia al tiempo que se puede disminuir la aparición de efectos adversos.

En conclusión, la NIS es un fármaco prometedor para ser reposicionado en el tratamiento de la enfermedad de Chagas, sin embargo, se requieren estudios en modelos animales para confirmar la eficacia de NIS como posible terapia alternativa.

Bibliografía:

The potential of the antifungal nystatin to be repurposed to fight the protozoan Trypanosoma cruzi - Revista Frontiers in Microbiology 2025, Vol 16. Maciel BJ, Reigada C, Di Girolamo FA, Rengifo M, Pereira CA, Miranda MR, Sayé M doi: 10.3389/fmicb.2025.1539629

Compartir

Tags:

| Parasitología | Publicaciones | Trypanosoma cruzi | Reposicionamiento de fármacos | Chagas | Nuevos compuestos tripanocidas |



Publicaciones relacionadas de interés: